Cómo se relacionan trabajo en equipo y humor
Quiere alentar el humor en su equipo de trabajo? Aliente el trabajo en equipo y la colaboración. Quiere alentar el trabajo en equipo? Aliente el uso del humor.
Así parece pensar John Morreall , uno de los más fervientes investigadores sobre el humor en los ambientes laborales, que como muchos otros que están investigando en el mundo sobre este tema, parece encontrar que hay una correlación positiva entre ambas variables: humor y trabajo en equipo.
Morreall opina que como el humor ayuda a las personas a establecer rapport unos con otros, hace de lubricante social. Y agrega “las compañías que promueven el humor tienen empleados con más alta moral, con vínculos más estrechos entre ellos y con más lealtad a la compañía”.
No deja de señalar que las empresas que estimulan el uso del humor también proponen actitudes interesantes para varios fines, como ser: arriesgarse, saber que se van a cometer errores, tomar la iniciativa, invertir energía en encontrar soluciones, buscar la calidad, no preocuparse si “se rompen cosas”, focalizarse en oportunidades, experimentar, hacerse responsable, tratar “más fácil” no simplemente “más”, mantener la calma, sonreír y divertirse.
Si las leemos con cuidado, veremos que éstas apuntan a tres elementos que son clave para el funcionamiento de los equipos de trabajo: dar autonomía en la toma de decisiones, incentivar el pensamiento creativo, aceptar las actitudes, emociones y sugerencias de los empleados.
Muchos altos directivos o dueños de empresas han “comprado” el concepto del humor en sus organizaciones. Herb Kelleher, creador de Southwest Airlines Co., una de las mayores aerolíneas de los Estados Unidos por ingresos y por número de pasajeros transportados por año, dice que en la selección del personal de la empresa buscan en primer lugar y como característica más importante, el sentido del humor, señalando que “no nos importa mucho la educación y la expertise, porque podemos entrenar a la gente. Nosotros contratamos actitudes”. Para darnos cuenta del sentido del humor de este señor, vale la pena ver este video.
No sólo Morreall encuentra que el humor fomenta el espíritu de equipo, sino que tiene otros efectos sumamente positivos que señala en “Applications of Humor: Health, The Workplace, and Education” (Raskin [2008]: 449-478): reduce el estrés, aumenta la flexibilidad mental bloqueando emociones negativas (miedo, rabia, depresión) y ayuda a reducir la distancia psicológica entre la gerencia y sus reportes facilitando la comunicación entre niveles, entre otros. Algunos de ellos los señalamos en el artículo de la revista Apertura del mes de enero del que hablamos en un post reciente .
Una buena sugerencia entonces, sería seguir la recomendación de Oscar Wilde: “el trabajo es demasiado importante como para que lo tomemos en serio”.
Excelente tema para desarrollar en los ámbitos empresariales. Sin duda el Humor es el condimento más potente que nos puede ayudar a sobrellevar situaciones, a veces demasiado tensas, y a ir creando de a poco un ámbito más saludable para trabajar.
Lo que se observa en los equipos, es que el uso del humor aumenta notablemente su efectividad en su producción, posiblemente vinculado a lo que mencionás, Andrea, acerca de que ayuda a sobrellevar situaciones demasiado tensas. Es como una válvula de escape que permite focalizarse, una vez accionada, en lo sustantivo.
Excelente tema para desarrollar en los ámbitos empresariales. Sin duda el Humor es el condimento más potente que nos puede ayudar a sobrellevar situaciones, a veces demasiado tensas, y a ir creando de a poco un ámbito más saludable para trabajar.
Lo que se observa en los equipos, es que el uso del humor aumenta notablemente su efectividad en su producción, posiblemente vinculado a lo que mencionás, Andrea, acerca de que ayuda a sobrellevar situaciones demasiado tensas. Es como una válvula de escape que permite focalizarse, una vez accionada, en lo sustantivo.
Tantas veces “sufri” el humor; no habìa reaccionado la posibilidad de trabajarlo y poder hacerlo en el equipo, aùn recuerdo aquel periodo en que quienes trabajabamos en un conocido estudio jurìdico mirabamos con gran espectaciòn la cara del “gran jefe” al llegar, de èse “humor” dependìa que la pasaramos mejor o peor, hubieramos hecho o no un magnifico trabajo. Aunque las cosas no son tan asì ahora, ya estoy adentrandome en sus publicaciones para abrir mejores dìas junto al grupo que tengo a cargo. Muy interesante!
Tantas veces “sufri” el humor; no habìa reaccionado la posibilidad de trabajarlo y poder hacerlo en el equipo, aùn recuerdo aquel periodo en que quienes trabajabamos en un conocido estudio jurìdico mirabamos con gran espectaciòn la cara del “gran jefe” al llegar, de èse “humor” dependìa que la pasaramos mejor o peor, hubieramos hecho o no un magnifico trabajo. Aunque las cosas no son tan asì ahora, ya estoy adentrandome en sus publicaciones para abrir mejores dìas junto al grupo que tengo a cargo. Muy interesante!
Adhiero y los felicito por agregar el tema del humor; desde mi lugar de trabajo, que quiero, porque lo elegi; comencè agregando algùn cuadrito u objeto a mi oficina, mas allà que gustarà o no, sumo color, alegrìa a nuestro espacio e invite a otros a hacer lo mismo. En verdad lo sentìa como parte del mejor humor de cada dìa, y ahora leo con avidez sus publicaciones y las comparto en la idea de sumar a nuestro quehacer cotidiano mejor “onda”!
Adhiero y los felicito por agregar el tema del humor; desde mi lugar de trabajo, que quiero, porque lo elegi; comencè agregando algùn cuadrito u objeto a mi oficina, mas allà que gustarà o no, sumo color, alegrìa a nuestro espacio e invite a otros a hacer lo mismo. En verdad lo sentìa como parte del mejor humor de cada dìa, y ahora leo con avidez sus publicaciones y las comparto en la idea de sumar a nuestro quehacer cotidiano mejor “onda”!
Observando nuestros comportamientos vemos que asociamos generalmente el humor a lo intrascendente, a lo accesorio, restandole importancia a su uso en las relaciones humanas. En toda acción que implique trato con el otro, en ambitos familiares, laborales, etc., la gente tiende a responder a nuestro comportamiento con un comportamiento similar. O sea que somos quienes responsablemente establecemos determinado ambiente, clima, humor, frente a lo cotidiano y del cual depende en gran parte nuestro bienestar, efectividad y productividad.
Observando nuestros comportamientos vemos que asociamos generalmente el humor a lo intrascendente, a lo accesorio, restandole importancia a su uso en las relaciones humanas. En toda acción que implique trato con el otro, en ambitos familiares, laborales, etc., la gente tiende a responder a nuestro comportamiento con un comportamiento similar. O sea que somos quienes responsablemente establecemos determinado ambiente, clima, humor, frente a lo cotidiano y del cual depende en gran parte nuestro bienestar, efectividad y productividad.
Efectivamente creo que el humor entre compañeros de trabajo permite derribar barreras de relaciones personales, generando por medio del mismo, conversaciones y liberación de tensiones. Otro caso que permite mejorar las relaciones es el deporte, en este caso el fútbol por ejemplo en Capital Federal, y otros deportes en el interior, donde dependiendo del club de cada uno se arman juegos verbales y se genera un buen ambiente de cambio de opiniones dando cada vez más confianza, luego trasladable a cuestiones laborales.
Efectivamente creo que el humor entre compañeros de trabajo permite derribar barreras de relaciones personales, generando por medio del mismo, conversaciones y liberación de tensiones. Otro caso que permite mejorar las relaciones es el deporte, en este caso el fútbol por ejemplo en Capital Federal, y otros deportes en el interior, donde dependiendo del club de cada uno se arman juegos verbales y se genera un buen ambiente de cambio de opiniones dando cada vez más confianza, luego trasladable a cuestiones laborales.
Muy bueno !
Ahora bien, a que llamamos humor? a hacer chistes? yo entiendo que con “humor” se refieren a desdramatizar situaciones, a sonreir mas, a tomarse un recreo para hablar de cosas personales e incluso poder hacer un chiste con tranquilidad. El humor distiende, relaja y el estar relajados nos permite pensar mejor, concentrarnos, etc. Creo que pasamos muchas horas en nuestros trabajos y esta bueno pensar que podemos ser efectivos y pasarla bien. No?
Muy bueno !
Ahora bien, a que llamamos humor? a hacer chistes? yo entiendo que con “humor” se refieren a desdramatizar situaciones, a sonreir mas, a tomarse un recreo para hablar de cosas personales e incluso poder hacer un chiste con tranquilidad. El humor distiende, relaja y el estar relajados nos permite pensar mejor, concentrarnos, etc. Creo que pasamos muchas horas en nuestros trabajos y esta bueno pensar que podemos ser efectivos y pasarla bien. No?
Que buenos comentarios! A mi me gusta pensar que el buen humor sube las defensas del cuerpo y baja las defensas de las relaciones entre las personas.
Tiende puentes y desdramatiza (como dice Magali)
La verdad…, es un tema serio.
Que buenos comentarios! A mi me gusta pensar que el buen humor sube las defensas del cuerpo y baja las defensas de las relaciones entre las personas.
Tiende puentes y desdramatiza (como dice Magali)
La verdad…, es un tema serio.
con el humor se puede quitar presiones y también ironizar en algún snetido que no slaga como uno este deseando
con el humor se puede quitar presiones y también ironizar en algún snetido que no slaga como uno este deseando
Yo pienso que el sentido del humor equilibra el estado anímico y es fundamental para evitar somatizar problemas. El sentido del humor nos permite comenzar de mejor manera el día laboral. Las personas estamos mejor predispuestas con aquellas que parecen y están felices.
Yo pienso que el sentido del humor equilibra el estado anímico y es fundamental para evitar somatizar problemas. El sentido del humor nos permite comenzar de mejor manera el día laboral. Las personas estamos mejor predispuestas con aquellas que parecen y están felices.